Japón inicia la liberación de agua radiactiva en medio de protestas internacionales
Japón ha iniciado el controvertido proceso de liberar más de un millón de toneladas de agua radiactiva en el Océano Pacífico, lo que ha generado protestas internacionales. La decisión del gobierno japonés ha sido criticada por países vecinos, grupos ambientalistas e incluso algunas comunidades pesqueras locales.
El agua, que ha estado almacenada en tanques desde el desastre nuclear de Fukushima Daiichi en 2011, contiene una variedad de isótopos radiactivos, incluidos cesio, tritio y estroncio, que representan un peligro potencial para la vida marina y la salud humana.
A pesar de las protestas y preocupaciones, los funcionarios japoneses han defendido la medida, diciendo que el agua será filtrada y purificada antes de ser liberada y que cumplirá con los estándares de seguridad. También afirman que liberar el agua al océano es la única solución viable, ya que el espacio para almacenar el agua en los tanques se está agotando.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) también ha declarado que liberar el agua en el océano es técnicamente factible y cumple con los estándares internacionales de seguridad.